domingo, 24 de mayo de 2015

Deportes acuáticos y sus tipos

Deportes Acuáticos :

Los deportes acuáticos son aquellos en los que el deportista realiza una actividad física en el agua ("zambullido" en ella) y se practican en piscinas, lagos, ríos o en el mar. Los deportes acuáticos pueden desarrollarse:
En el agua, como la natación, el waterpolo, la natación sincronizada, los saltos, etc.
Sobre el agua; pueden ser clasificados también como deportes acuáticos; tal es el caso de: el remo, el piragüismo, el esquí acuático, la vela, el surf, etc.
Bajo el agua, como el buceo, etc.
Deportes acuáticos
Bodyboardbodysurfing, bote, canoa, buceo, descenso de ríos, esnórquel, esquí acuático, flowboarding, hockey subacuático, hydrospeedjet ski, kayak, kayak-polo, windsurfkitesurf, navegación de recreo o deportiva, natación con aletas, natación en aguas abiertas, natación en piscina, natación sincronizada, parasailing, pesca deportiva, piragüismo, rafting, remo, salto natación, skimboard, submarinismo, surfskurfing, trampolín, triatlón, vela, waterbasket, waterpolo.

Tipos De Deportes Acuáticos :

1. Esquí Acuático

La combinación del surf y el esquí dan origen a uno de los deportes acuáticos más practicado en las costa, la velocidad es uno de los protagonistas además exige buenos reflejos y equilibrio lo que hace que sea algunos beneficios del deporte.
Estas son algunas opciones de deportes acuáticos para que puedas practicar o aprender a realizar cuando estés de vacaciones o tengas tiempo libre.

Esquí

2. Surf

Es uno de los deportes acuáticos más conocidos, se puede practicar como un pasatiempo o incluso de manera profesional, consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla.

Surf

3. Moto náutica

Si te apasionan los deportes extremos, este es uno de los deportes acuáticos que seguro te gustara, sus principales disciplinas son la velocidad en alta mar, la velocidad en la costa y la resistencia, además de las carreras de rally.

Motonautica

4. Vela

Consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado por simple acción del viento, estos deportes acuáticos se pueden practicas por gusto o en competiciones llamadas regatas.

Vela

5. Remo

Es de los deportes acuáticos que mayor fuerza muscular requiere, además de concentración ya que los deportistas se sientan de espalda es para desplazar la embarcación.

Remo

6. Canotaje

Se practica en una embarcación ligera, que es propulsada por una, dos o cuatro personas, las principales embarcaciones de estos deportes acuáticos son el kayak y la canoa.

Canotaje

7. Waterpolo

Es de los deportes acuáticos que se practican en la piscina, en la cual se enfrenta dos equipos, su finalidad es anotar el mayor numero de goles, cada equipo cuenta con 6 integrantes y un portero, es un deporte que requiere de mucha fuerza y habilidad.

Waterpolo

8. Clavados

Es un deporte de alto riesgo que consiste en lanzarse de una plataforma de diferentes alturas, estos deportes acuáticos requieren la combinación de otros deportes como la gimnasia y mucha disciplina.

Clavados

9. Natación en Piscina

Es uno de los deportes acuáticos más conocidos y practicados en le mundo, este deporte es ideal para quienes buscan tonificar y reducir tallas, si buscar perder peso puedes incluirlo en tus rutinas de ejercicio.

Natación

10. Natación en aguas abiertas

Como el nombre de estos deportes acuáticos lo dice, es una actividad que se desarrolla en lugares como el mar, ríos o lagos, se pueden nadar 5,10 y 25 kilómetros.

Aguas abiertas

martes, 21 de abril de 2015

Video : Sobre la importancia del deporte (actividad física) en la salud

Importancia de la actividad física  

Los beneficios de tener una Actividad Física periódica son altamente superiores respecto a una vida más bien relajada, en la que no ejercitamos nuestro cuerpo y en cambio pasamos mucho tiempo en inactividad, por lo que una de las prácticas recurrentes y recomendables es justamente la elección de un Deporte para practicar, y teniendo la constancia de disfrutarlo varias veces al mes.
Los beneficios que trae el Deporte en la Salud están relacionados justamente a la ejercitación, pudiendo no solo contar con Entrenamientos relativos a la práctica del mismo, sino también a simplemente la practica del Deporte de Recreación, simplemente por diversión y disfrutándolo con amigos, en familia o bien practicándolo en algún Club o Federación en particular.
En contraposición a una vida ligada al deporte y la actividad física periódica tenemos al Sedentarismo Físico, siendo considerado como la carencia de actividad física de variada intensidad, siendo esta costumbre la responsable de una Vulnerabilidad en la Salud, impidiendo al cuerpo a ofrecer una respuesta favorable ante una variada cantidad de trastornos, sobre todo en lo que respecta a Enfermedades Cardiovasculares. 

La práctica del deporte ayuda a disminuir una gran cantidad de enfermedades tales como Infartos de Miocardio, además de lograr una reducción del Peso Corporal, siendo justamente una de las formas de prevenir la Obesidad, además de beneficiar al cuerpo con una mayor Movilidad Articular, sumado a incrementar las Capacidades de Reacción de nuestro cuerpo y poder mejorar las Habilidades Corporales.
Además, el Deporte ayuda a la Salud en lo que respecta a nuestro día a día, contribuyendo a eliminar la Sensación de Cansancio que podemos sufrir si no lo practicamos frecuentemente, además de eliminar la Sensación de Malestar que puede aquejar a quienes tienen una vida sedentaria, sumado además a eliminar la Baja Autoestima que suele aparecer en aquellas personas que se encuentran disconformes con su propia Imagen Corporal.
Además, se suele relacionar a la práctica y los Valores del Deporte como una forma de poder inculcar el cumplimiento de las reglas, el Juego Limpio, la nobleza que tiene realizar una Competencia Deportiva y demás valores educativos que ayudan a no solo mejorar la calidad de vida, sino inclusive a mejorar el futuro de quienes practican un deporte, garantizando una buena salud y una conciencia sobre los cuidados personales.






¿ Que son deportes y sus tipos ?

¿ Que son deportes ?

El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego.
La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».[1] Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles».
Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas).El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos.
A pesar de no entrar en la definición, determinadas actividades guardan similitudes con el deporte y por eso sí hay quien las considera como tal. Por ejemplo, el ajedrez es un juego en el que no se realiza actividad física, pero está reglamentado, tiene carácter competitivo y está avalado por federaciones oficiales, por lo que algunos lo consideran un deporte.[
Asimismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio».

Tipos de deportes

FUTBOL

El fútbol o futbol (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas.
El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo. Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.

NATACIÓN

La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación es una actividad que puede ser útil y recreativa. Es beneficiosa para la salud tanto a nivel físico como psíquico. Es uno de los ejercicios más completos para trabajar tu mente y cuerpo, te mantiene en forma, fortalece tus músculos y tu memoria, por lo que es recomendable su práctica a cualquier edad. Como rutina física tiene una serie de ventajas: rebajar los niveles de tensión arterial, mejorar el funcionamiento de la actividad osteomuscular y la capacidad respiratoria. Fortalece los distintos tejidos del cuerpo, mejora la salud del corazón y la circulación sanguínea, previene y cura enfermedades como el asma, lesiones musculares y nerviosas y relaja. Por lo tanto, mejora la calidad de vida. La natación es una actividad sin impactos, ni rebotes y sin movimientos bruscos que aporta seguridad, y su facilidad permite su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes. Mejora el sistema cardio - vascular, respiratorio, muscular y nuestra psique. Actúa contra el dolor en las lesiones y el envejecimiento siempre y cuando la técnica utilizada sea la correcta. La natación es un deporte aeróbico ya que se mueven de forma coordinada todos los grupos musculares y se mejora la resistencia. Sus usos principales son el baño, buceo, pesca submarina, salvamento acuático, actividad lúdica, ejercicio y deporte

TENIS

Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado «Jeu de paume» dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Más tarde se empezaron a utilizar raquetas. El tenis original se jugaba en pistas de hierba natural. Se originó en Europa a finales del siglo XVIII[y se expandió en un principio por los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Atenas 1896.


El tenis es un deporte de raqueta que se practica sobre una cancha rectangular delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que bote dentro del campo del rival procurando que éste no pueda devolverla.
La palabra «tenis» proviene del inglés, tennis que a su vez tiene su origen en el vocablo tenez del idioma francés, expresión que proviene de la voz del jugador de tenis (llamado tenista), quien al poner la pelota en juego exclamaba ¡ahí va!, que en francés es tenez.


CICLISMO

El ciclismo como deporte nace a mediados del año 1890,  aunque fue en  Italia en el año 1870 que se realizo la primera carrera de ciclismo en carretera. Pero fue a partir del año 1900 que se establecen muchas de las categorías del ciclismo.
El ciclista es considerado un atleta muy esforzado, que necesita una serie de condiciones físicas y mentales para desarrollar el deporte. Dentro de los elementos básicos para practicar ciclismo el deportista debe tener una camiseta fabricada  con fibras especiales que proporcionan una impermeabilidad eficaz  que protege al ciclista del frío y del viento, un pantalón ajustado y acolchado que llega casi hasta las rodillas, denominado culotte. Además, de los zapatos especiales que encajan en los pedales.




VOLEIBOL

El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball[1] ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecua vóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.


BÉISBOL

El béisbol (del inglés baseball), también llamado beisbol o pelota base,[1] es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de nueve jugadores cada uno.
Es considerado uno de los deportes más populares en Australia, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Holanda, Italia, Japón, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Sudáfrica, Taiwán y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (Norte, Central, Caribe) y en Asia, siendo los continentes europeo y africano los más rezagados.[cita requerida] Sin embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda e Italia); y en África solo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta con algunos buenos talentos. [cita requerida]
Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases (ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante) y anotar, así como el área del lanzador (donde el terreno es una loma de tierra).











 

¿Qué son deportes extremos , cuales son las características y sus tipos ?

¿Qué son deportes extremos ?

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos.
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del Paracaidismo, Aviación, Aladeltismo, Parapentismo, Kayak, Automovilismo, Motociclismo estos deportes son los mas extremos del mundo. también esta excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (Puenting, snowboarding, canopy, etc.).
 
El término "deporte extremo" no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o Turismo no de masas, turismo cultural, turismo histórico, turismo arqueológico, etc. Tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.
Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término "deporte de aventura" cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre "espeleología" y "espeleísmo": el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo practican por deporte.
 

Características del deporte extremo

 
Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.
Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el rafting de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales.
 

Tipos de Deportes Extremos

Deportes extremos en el Aire: Vuelos en globo aerostático conocido también como ballooning; salto o salto con cuerda elástica de puentes o bungee jumping; ala delta o parapente; para motor nace del parapente y se le adapta un motor en la espalda del piloto, funambulismo o cuerda floja, sky jumping o salto con esquí desde un trampolín y con aterrizaje en una pista preparada, salto de esquí realizada en la montaña, sin un trampolín artificial ni una pista preparada para el aterrizaje o sky flying; paracaidismo deportivo o sky diving, sky surfing paracaidismo deportivo y soaring vuelo sin motor.
esquiacuaticoDeportes extremos en Tierra: Climbing,  carreras de aventura, patinaje en línea, motocrós, caving espeleología, extreme motocross - motocrós en circuito de barro, land yachting - carrera de bólidos con ruedas y vela en la arena de la playa, ice yachting - carrera de bólidos con cuchillas y vela en placas de hielo de los lagos, ciclismo de montaña, patinaje de montaña con monopatín por campo abierto, outdoor Climbing, skateboarding monopatín, snowboarding - surf sobre nieve, snowshoeing - modalidad parecido al esquí pero con raquetas de nieve sin pistas preparadas, speed biking - ciclismo de montaña sobre nieve, speed skiing - descenso de esquí alpino, steep skiing - descenso libre en esquí en terrenos escarpados, Street luge - descenso en cuestas de calles urbanas dentro de un bólido, canoning - descenso por las paredes de cañones.
Deportes extremos en el agua: Air chair - esquí acuático la tabla se asienta sobre un soporte que la hace estar en el aire, barefoot water skiing - esquí acuático el cuerpo y los pies están en contacto con el agua, boardsailing - patín de vela o tabla de vela o winsurf, free diving - buceo sin equipo de respiración, jetskiing - moto de agua, open water swimming - cruce de ríos, puertos o zonas de mar nadando, powerboat racing - carreras motonáuticas, carreras con vela, scuba diving -  inmersión en agua, pesca submarina, speed sailing - navegación rápida, surfing – tabla sobre las olas que rompen a su paso, rafting - descenso en ríos, trifoiling - actividad en embarcación de dos velas para mayor velocidad, wakeboarding - esquí acuático con piruetas con una tabla de surf.